Uno de los poetas más grandes del habla hispana
contemporánea, considerado un “expresionista del dolor”. Escribió desde su niñez
y se desempeñó como periodista, traductor y militante guerrillero. Durante la
dictadura militar en su patria, Argentina, vivió en el exilio y más tarde se radicó en México hasta su
muerte. Su vida estuvo signada por el secuestro de su hijo,
la desaparición de la esposa de éste y la búsqueda de su nieta nacida en
cautiverio, lo que arrojó una buena parte de producción literaria cargada de
dolor e indignación. En el año 1977 recibió el Premio Nacional de Poesía y en
el 2007 fue galardonado con el Premio Miguel de Cervantes. En el momento de su
muerte, la Nación Argentina decretó tres días de duelo nacional.
EL JUEGO EN QUE ANDAMOS

esta salud de saber que estamos muy enfermos,
esta dicha de andar tan infelices.
Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta inocencia de no ser un inocente,
esta pureza en que ando por impuro.
Si me dieran a elegir, yo elegiría
este amor con que odio,
esta esperanza que come panes desesperados.
Aquí pasa, señores,
que me juego la muerte.

hasta aquí el agua?
¿Quién dijo alguna vez: hasta aquí el aire,
hasta aquí el fuego?
¿Quién dijo alguna vez: hasta aquí el amor,
hasta aquí el odio?
¿Quién dijo alguna vez: hasta aquí el hombre,
hasta aquí no?
Sólo la esperanza tiene las rodillas nítidas.
Sangran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario