Después de una lectura descoordinada y bastante pausada de
la obra Largo pétalo de mar, al fin
encontré el punto final. De esta manera, vuelvo a tomar
contacto con mi blog y con la literatura. Muchas ocupaciones me aislaron de
ella y es imperdonable decirlo cuando uno de mis mayores placeres es tener un
libro entre mis manos. Sin embargo, al iniciar este blog se me ocurre pensar
que la obra también generó esta falta de contacto con ella. A pesar de la
temática interesante y vital como en todas las obras de Isabel Allende, hallé algunos relatos que pudieron evitarse y un final que parece no encontrar la
llegada a su puerta.

Estos hechos enmarcan la obra y a su alrededor surgirán muchos otros conflictos y situaciones de la vida diaria que van enriqueciendo
la novela y madurando a los personajes principales. En ellos se centra la
narración que cuenta con pocos diálogos y una preferencia de la autora por
Roser Bruguera a quien le da fuerza, encanto y una capacidad salvadora ante
tanto desarraigo. Es una historia de amor que se pone a prueba frente a los
hechos históricos ya mencionados que, a su vez, condenan a Victor y a Roser a un exilio
prolongado a medida que crecen y envejecen. Esta pareja que realmente no lo es,
mantiene una relación que supera todos los parentescos y amistades hasta
descubrir después de muchos años lo que realmente significan el uno para el otro.
El título de la obra es un homenaje al poeta Neruda, tan cercano a Isabel
Allende en su historia y en sus afectos. Además lo tiene presente en los
versos que plasma al comienzo de cada capítulo, sin olvidar a Salvador Allende,
ese protagonista de la historia chilena y más cercano aún a la escritora. Igualmente,
es valiosa la presentación de fotografías con las que la novelista ilustra la
parte interior de la carátula y los créditos de dichas imágenes en las últimas
páginas del libro. Todo esto nos habla de su amplia documentación y del
recorrido por la historia de Chile a través de entrevistas, fotografías y
acercamientos a supervivientes del mencionado episodio. Un trabajo, como todos
los de Isabel Allende, lleno de amor por su patria y del deseo de rescatar -una
vez más- una historia que nunca podrá olvidarse. LVV
No hay comentarios:
Publicar un comentario